Novedades

Cómo evaluar el desempeño del interventor de obras

03/28/2025

Como Evaluar el Desempeno de un Interventor de Obras

La interventoría de obras es un proceso clave para asegurar que un proyecto de construcción se ejecute conforme a los estándares de calidad, normatividad y plazos establecidos. Evaluar el desempeño del interventor de obra permite verificar su efectividad y garantizar el cumplimiento del contrato. A continuación, exploramos los criterios clave para medir su rendimiento.

Criterios clave para evaluar el desempeño de un interventor de obras

Para realizar una evaluación objetiva y completa, se deben considerar los siguientes aspectos:

1. Gestión técnica

El interventor debe verificar que la obra se ejecute conforme a los planos, diseños, especificaciones técnicas y normativas vigentes. Entre sus responsabilidades clave se encuentran:

  • Supervisar la correcta ejecución de las actividades constructivas.
  • Verificar la calidad y certificación de materiales y procesos constructivos adecuados y seguros.
  • Exigir y validar las pruebas de laboratorio y ensayos técnicos según las normativas aplicables que nos certifica el cumplimiento de las especificaciones técnicas de los materiales y/o elementos construidos.
  • Documentar y reportar cualquier desviación técnica detectada​.

2. Gestión administrativa

El interventor debe garantizar el cumplimiento de la documentación y procedimientos administrativos establecidos en el contrato. Para ello, debe:

  • Asegurar que el contratista cuente con permisos, licencias y aprobaciones necesarias.
  • Revisar y aprobar la documentación contractual, incluyendo actas, bitácoras, especificaciones técnicas, programaciones, presupuestos y reportes de obra.
  • Controlar que el personal de la obra cumpla con los requisitos de seguridad social, experiencia y normativas laborales​.
  • Llevar un registro detallado de modificaciones y ajustes en la obra, elaborando informes semanales, quincenales y mensuales que evidencien indicadores de gestión a las partes interesadas.

3. Gestión financiera

El interventor tiene un rol clave en la supervisión del uso eficiente de los recursos financieros del proyecto. Esto implica:

  • Revisar y aprobar los análisis de precios unitarios y el flujo de caja del proyecto.
  • Supervisar que los recursos sean utilizados de manera transparente y eficiente.
  • Controlar que los pagos y desembolsos sean efectuados según lo estipulado en el contrato​, mediante los cortes de obra certificando las cantidades de obra realmente y correctamente ejecutadas.

4. Cumplimiento normativo y legal

El interventor debe garantizar que el proyecto se ejecute dentro del marco legal y técnico correspondiente, aplicando la normativa vigente en materia de construcción e interventoría, ya sea en el ámbito público o privado.

  • En contratos públicos: Se debe velar por el cumplimiento de la Ley 80 de 1993, la Ley 1150 de 2007, la Ley 1474 de 2011 (Estatuto Anticorrupción), y demás disposiciones aplicables en la contratación estatal. La interventoría debe asegurar la correcta ejecución de la obra en términos de transparencia, eficiencia y calidad, evitando sobrecostos y garantizando el adecuado uso de los recursos públicos.
  • En contratos privados: La interventoría se rige por las condiciones pactadas entre las partes, alineándose con el Código de Comercio, el Código Civil y normativas sectoriales específicas. Aquí, la función del interventor es garantizar que se cumplan los estándares de seguridad, calidad y buenas prácticas en la ejecución del proyecto, protegiendo los intereses de los involucrados y minimizando riesgos contractuales.

En ambos casos, el interventor debe:

  • Supervisar que la obra cumpla con los reglamentos técnicos en seguridad, calidad, normativas técnicas y ambientales vigentes.
  • Velar por la correcta ejecución del contrato según las condiciones establecidas, evitando desviaciones en costos, plazos y especificaciones.
  • Garantizar una gestión transparente y ética, documentando cada etapa del proceso y promoviendo la debida diligencia en la administración, seguimiento y control del contrato.

Este enfoque integral permite que la interventoría sea un mecanismo efectivo para prevenir conflictos, asegurar el cumplimiento de compromisos contractuales y optimizar la ejecución de los proyectos.

5. Comunicación Asertiva y gestión de conflictos

Un interventor eficiente debe facilitar la comunicación entre las partes involucradas en la obra (contratistas, contratantes, proveedores, entidades públicas y supervisores). Para ello, debe:

  • Coordinar reuniones periódicas para el seguimiento del proyecto.
  • Documentar y gestionar cualquier conflicto que pueda surgir durante la ejecución del contrato.
  • Emitir informes detallados sobre el estado de la obra y posibles riesgos detectados​.

Preguntas frecuentes 

1. ¿Qué pasa si un interventor no cumple con sus funciones?

Cuando un interventor de obra incurre en negligencia, omisión o incumplimiento de sus deberes profesionales, puede ser objeto de múltiples sanciones de tipo disciplinario, administrativo, ético, civil y penal, dependiendo de la gravedad de la falta y la naturaleza del contrato (público o privado). Estas son las consecuencias más relevantes:

A. Sanciones económicas y disciplinarias (Ley 842 de 2003 y Ley 400 de 1997)

  • Multas de entre 2 y 50 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV) por incumplimiento de las disposiciones legales (Art. 15, Ley 842 de 2003).
  • Suspensión del ejercicio profesional hasta por 5 años o cancelación de la matrícula profesional, si se incurre en violaciones graves al Código de Ética Profesional (Art. 47, Ley 842 de 2003).
  • Amonestación escrita en caso de faltas disciplinarias leves.

B. Violación del Código de Ética Profesional (Ley 842 de 2003, Art. 49 y 50)

Se considera falta disciplinaria todo acto u omisión, intencional o culposo, que implique:

  • Incumplimiento de obligaciones profesionales.
  • Ejecución de actividades contrarias al decoro y ética de la ingeniería.
  • Actividades delictuosas relacionadas con la profesión.

Estas faltas deben ser demostradas con pruebas en un proceso disciplinario formal ante los Consejos Profesionales competentes (COPNIA u otros).

C. Riesgos para contratos públicos y privados

  • En contratos públicos, el interventor puede incurrir en mala conducta administrativa si permite o avala construcciones que no cumplen con las normas, siendo objeto de suspensión o destitución (Art. 50, Ley 400 de 1997).
  • En contratos privados, los interventores también pueden enfrentar acciones civiles o penales si se demuestra perjuicio por negligencia técnica o contractual.

B. Proceso disciplinario formal (Ley 842 de 2003, Art. 60 al 73)

  • El proceso puede iniciarse por queja escrita, informe de servidor público o de oficio.
  • Incluye etapas como investigación preliminar, formulación de cargos, etapa probatoria y fallo.
  • Todo el proceso se rige bajo los principios del debido proceso (Art. 50) y es dirigido por los Consejos Profesionales de Ingeniería.

E. Acciones adicionales

  1. En casos graves, las autoridades municipales pueden incluso ordenar la demolición de la obra, si esta fue realizada sin ajustarse a las normas técnicas (Art. 52, Ley 400 de 1997).

2. ¿Cada cuánto se debe evaluar el desempeño del interventor?

Lo ideal es realizar evaluaciones periódicas a lo largo del desarrollo del proyecto, ya sea mensual, trimestral o al final de cada fase de obra​.

3. ¿Cómo garantizar una interventoría efectiva?

Es fundamental contar con interventores con experiencia comprobada, un plan de seguimiento detallado y el uso de herramientas digitales para el control y documentación del proyecto​.

Conclusión

Evaluar el desempeño del interventor de obras es clave para garantizar el éxito de cualquier proyecto de construcción. Aplicar estos criterios te permitirá detectar problemas a tiempo, optimizar los recursos y asegurar que la obra cumpla con los estándares de calidad y normativas establecidas. Implementar procesos de seguimiento y auditoría constantes es la mejor estrategia para garantizar una interventoría efectiva y transparente.

En Da Vinci Ingeniería, somos especialistas en interventoría de obras, garantizando que cada proyecto cumpla con los más altos estándares de calidad, normatividad y eficiencia. Nos aseguramos de que la ejecución de la obra respete los términos contractuales, los requisitos técnicos y los presupuestos establecidos, minimizando riesgos y optimizando los recursos.

Confía en expertos en interventoría integral. Contáctanos hoy y aseguremos juntos el éxito de tu proyecto.

BOLETIN

Suscríbete a nuestro boletín y únete a nuestra lista de correo para recibir las últimas tendencias del sector, noticias y actualizaciones de nuestro equipo.

Temas relacionados

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This

Compartir

¡Comparte esta publicación con tus amigos!